PLAYAS

La felicidad se respira al pie del mar

Playa Urbana

Torrenueva Costa

Playa extensa de ambiente familiar que cuenta con un espléndido y extenso paseo marítimo. Es un lugar idóneo para actividades infantiles y deportivas, barbacoas en los espacios habilitados, y conciertos y cine al aire libre. Está reconocida con el certificado de “Q” de Calidad Turística desde 2005. También cuenta entre sus distintivos la prestigiosas Bandera Azul junto con la Cardioprotegida, la de Gestión Medioambiental y la de Playa Accesible, ya que cuenta con infraestructuras para personas con movilidad reducida.

Características

Cómo llegar:

Playa de la Pelá

Torrenueva Costa

Se extiende desde la Urbanización de Acapulco hasta su encuentro con la denominada Playa “El Cañón”. Esta playa de ambiente acogedor es el lugar preferido de muchos bañistas por su amplio espacio de arena y su proximidad con chiringuitos de comida y copas. También dispone a escasos metros un gran parking con una capacidad de unas 1.700 plazas y servicios cercanos que van desde los puestos de socorro que lindan desde la Playa Urbana hasta alquiler de tablas y kayaks.

Características

Cómo llegar:

Playa del Cañón

Torrenueva Costa

Está situada en la zona más cercana al puerto de Motril en nuestro municipio y destaca por estar rodeada de un ambiente natural al estar apartada de la urbe. En ella podemos encontrar amplias zonas de baño y un largo trayecto para pasear acompañada de una agradable brisa marina. Lugar preferido de quienes buscan tranquilidad y pasar el día.

Características

Cómo llegar:

Playa de La Joya

Torrenueva Costa

La playa de “La Joya”, se encuentra fuera del casco urbano, situada entre la playa de Torrenueva y el Faro Sacratif. Playa escondida, cálida cala que bordea la base del cabo Sacratif y Peñón de Jolúcar, son playas de belleza incomparable, rodeadas de acantilados que sirven de marco a un mar azul profundo, rara vez agitado por las olas. Se puede acceder por la Ctra. de Almería o desde el pueblo por la senda del litoral que parte desde el Mirador del Peñón de Jolúcar.

Características

Cómo llegar:

Playas destinadas al naturismo en nuestro entorno

Playas naturistas

La Costa Tropical es una buena opción para tomar el sol sin complejos a lo largo de sus 920 metros de playas destinadas al naturismo. La paradisíaca de La Joya (en Torrenueva), Cantarriján (en Almuñécar, enclavada en un paraje natural,) o El Muerto, en la misma localidad sexitana, céntrica y a pocos minutos del paseo, son las tres opciones que pueden encontrar los que no tienen problemas en mostrar su cuerpo sin tapujos bajo el sol. Las tres playas naturistas que existen en la costa de Granada tienen en común ser sitios apartados y tranquilos, algunos de difícil acceso.

Playa de la Joya

En Torrenueva. Al lado del Faro de Sacratif, a 7 kilómetros al Este de Motril, por la N-340, en el km. 339,1.

La más espectacular es una sucesión de pequeñas calas aisladas, de acceso difícil, en Torrenueva, que hacen honor a su nombre: La Joya. Nada más iniciar el descenso, se pueden observar unas vistas preciosas, de mar turquesa y aguas transparentes. Las otras calas, continúan hasta la misma base del Cabo de Sacratif. Esta playa es la más difícil de encontrar,  porque tan sólo cuenta con una señalización a la salida de Torrenueva, pero ninguna para tomar el camino correcto en la subida hacia Carchuna, en la N-340. Es posible aparcar al inicio de este sendero.


  • Arena de grano medio y grava.
  • Longitud: 280 x 40 m.
  • No tiene servicios.
  • Público: Naturistas y textiles.

Playa del Muerto

Hacia el final del Paseo Marítimo de Almuñécar, en dirección a Málaga. Reconocida desde 1996.

A pocos minutos del Paseo de San Cristóbal esta la tranquila playa de El Muerto, a la que se accede dirigiéndose a poniente hasta llegar a un punto donde se termina la playa de Cotobro. En ese punto se encuentra una indicación con la leyenda “Playa Naturista de El Muerto”, se desciende por unas escaleras y se continúa andando unos 500 metros por unas pasarelas construidas en medio de las rocas. Está rodeada de un fuerte cortante con una urbanización de chalets en lo alto.

 

  • Arena gruesa.
  • Longitud: 280 m.
  • Superficie: 5.500 m2.
  • Ocupación: 1.100 usuarios.
  • Público: Naturistas y textiles.
  • Conocida como ‘El Muerto Rosa’.

Playa de Cantarriján

Reconocida como naturista. Almuñécar. Acceso antes de abandonar la provincia de Granada, en dirección a Málaga, por la N-340.

Cantarriján, situada junto a los acantilados de Cerro Gordo, está reconocida como nudista desde 1996, aunque tuvo su boom en los años 70, y es de las tres nudistas del litoral granadino la que cuenta con más servicios: limpieza diaria, dos chiringuitos-restaurante, aparcamiento, duchas, sombrillas, tumbonas y hasta masaje en plena playa. Aunque, eso sí, nada es gratuito, incluso el parking que está abierto de forma ininterrumpida durante el día y que cierra de noche. Un peñón divide en dos partes la playa.


  • Grano grueso y poco oleaje
  • Longitud: 350 metros lineales .
  • Superficie: 13.600 m2.
  • Ocupación: 2.800 usuarios.
  • Público: Nudistas y textiles.

Curiosidades del naturismo

El porqué de la practica

Sentir la brisa en contacto directo con la piel, liberarse de complejos, sentir el agua del mar refrescando todos los poros o ponerse moreno de forma integral son razones que aducen algunos de los 400.000 naturistas que hay en España. La Costa Tropical es una buena opción para introducirse o practicar el naturismo o nudismo, a lo largo de unos 920 metros de playas poco concurridas.


Desde la abolición de la Ley de Escándalo Público, en 1989, la legislación española no contempla el nudismo como delito, por lo que la exposición del cuerpo desnudo en cualquier playa, salvo excepciones, no está tipificada; sin embargo, la Federación Naturista Internacional aconseja que se practique tan sólo en lugares destinados a esta opción personal o en playas poco frecuentadas.

Naturismo y nudismo

Las diferencias

Los términos de naturismo y nudismo nacieron unidos, pero con el tiempo han llegado a expresar conceptos que se diferencian de manera sutil.

Naturismo:

Hace referencia a una forma de vida en armonía con la naturaleza en aspectos como la alimentación, la salud o la higiene.

Nudismo:

Se limita a la exposición del cuerpo a los elementos naturales.

Close Search Window