TORRE
VIGÍA

TORRE VIGÍA

El origen de nuestra historia

La Torre Vigía o Torre Atalaya de Torrenueva Costa es una torre defensiva construida en el siglo XVI, durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo objetivo consistía en proteger la costa del ataque de los piratas berberiscos y turcos que asolaban las costas mediterráneas.

 

A nivel arquitectónico, la Torre Atalaya es de planta circular, con una altura de unos 15 metros. Está construida en piedra y cuenta con varios pisos comunicados entre sí por una escalera de caracol. En la parte superior de la torre se encuentra la terraza, desde la que se puede observar el mar y el territorio circundante.

 

La torre cuenta con varios elementos defensivos, como saeteras (aberturas en las paredes para disparar flechas o armas de fuego), una tronera para cañón y una puerta de acceso en altura, que sólo se puede alcanzar mediante una escalera móvil.

A nivel histórico, la Torre Vigía tuvo un papel fundamental en la defensa de la costa granadina contra los ataques de los piratas. Durante los siglos XVI y XVII, la costa mediterránea fue asediada por corsarios berberiscos y turcos, que asaltaban las poblaciones costeras, llevándose consigo a sus habitantes como esclavos. Formaba parte de una red de torres defensivas que se extendían por toda la costa, y que permitían la comunicación entre ellas mediante señales luminosas y de humo.

 

 

En el siglo XIX,  perdió su función defensiva y pasó a ser utilizada como vivienda por pescadores y agricultores de la zona. En la actualidad, la torre ha sido restaurada y se encuentra en estado de protección y conservación, permitiendo a los visitantes y vecinos conocer de primera mano la historia y arquitectura de una época pasada.

GALERÍA

CÓMO LLEGAR

Close Search Window