La Torrenueva de hoy, con sus velas desplegadas a todo trapo, impulsada por el viento de la esperanza, se dirige con rumbo firme y decidido hacia la modernidad. En esta marcha hacia delante, en esta búsqueda de un porvenir esplendoroso y lleno de oportunidades para todos, es llegado el momento de mirar hacia atrás, sin pena, por que no todo tiempo pasado fue mejor, pero si con nostalgia y cariño, hacia nuestras vivencias más recientes, con el objeto de no olvidar quienes somos, de dónde venimos ó dónde están nuestras raíces. Una de las formas más íntimas de acercarse a nuestros orígenes, costumbres y tradiciones, es a través de la cocina. ¡No me negareis que al menos es una forma bastante sustanciosa!
Miguel Ángel Medina
Vocal de Educación y Fiestas
1. Ponemos el bacalao en remojo unas 10 ó 12 horas.
2. Pasado dicho tiempo, lo ponemos a cocer en una cazuela de barro, a fuego lento, con 2 litros de agua unos 10 minutos. Seguidamente lo sacamos y lo reservamos.
3. A continuación pelamos y cortamos las patatas en trozos medianos y las echamos junto con el bacalao en un puchero con dos litros de agua y cuando empiece a hervir lo dejamos unos 20 minutos.
4. Cuando las patatas estén en su punto secamos el bacalao, la quitamos la piel, las espinas los desmigamos y lo picamos en el mortero.
5. Agregamos las patatas y seguimos trabándolas con el mortero hasta que se forme una pasta o puré.
6. Pelamos y picamos finamente el ajo y el perejil y los agregamos al puré.
7. Añadimos las yemas de los huevos, los mezclamos muy bien, y empezamos a hacer las croquetas, dándole forma con la mano.
8. Las rebozamos con las claras de los huevos bien batidas, las pasamos por el pan rallado y en una sartén, con abundante aceite de oliva muy caliente, las vamos friendo y al retirarlas de la sartén las vamos colocando sobre papel absorbente. Servir calientes.
1. En una cacerola con agua y sal hervimos las patatas.
2. Dejaremos el bacalao en remojo la noche anterior, para desalarlo, a continuación se escurre y se desmiga.
3. En una fuente honda ponemos las patatas hechas puré junto con el bacalao.
4. En una sartén echamos un chorreón de aceite y freímos los ajos, el pimentón y el vinagre y se lo añadimos a las patatas con el bacalao, y listo para servir. Comer caliente.
5. Agregamos las patatas y seguimos trabándolas con el mortero hasta que se forme una pasta o puré.
1. Troceamos la asadura y el corazón y los freímos.
2. En otra sartén, freímos troceados la cebolla, el pimiento y el tomate, añadimos un vasito de agua azucarada para quitarle el ácido del tomate.
3. Añadimos el hígado y el corazón y para que no se ponga duro, agregamos al final el hígado ligeramente sofrito. Todo junto le damos un hervor y servir.
1. Batimos las claras fuertemente, con el azúcar, y al terminar de batir se agrega el zumo de limón.
2. Lo revolvemos bien y lo vamos echando sobre unos moldes especiales de pastelillos, para que no se peguen.
3. Los metemos en el horno, a una temperatura media, y los sacamos cuando estén dorados.
1. Lavar y limpiar el pescado, poniendo especial cuidado con las púas venenosas de las arañas.
2. En una cacerola grande cocemos a fuego medio todo el pescado. Una vez cocido se reserva.
3. En una sartén grande se fríen las patatas cortadas en rodajas gruesas y se le añaden bien picado el tomate, la cebolla, el pimiento verde y hacemos un refrito.
4. Agregamos al refrito, poco a poco, parte del caldo del pescado, los fideos y el azafrán.
5. Lo mantenemos a fuego medio hasta que los fideos se quedan secos y tostados.
6. Hacemos un alioli con la cabeza de ajos y servimos primero el pescado en un plato sopero con el caldo, y después los fideos con el alioli en un recipiente para que cada cual se lo eche a los fideos según su gusto.
1. Hervimos los mejillones con agua que los cubra, y después del primer hervor los dejamos hirviendo 2 minutos más.
2. Sacamos los mejillones les quitamos la cáscara y en el mismo caldo hervimos las raspas del rape, y la merluza hasta que el caldo se reduzca a un decilitro y medio. Colamos y reservamos.
3. Ponemos la mitad del aceite en una sartén y cuando esté muy caliente echamos la cebolla, el ajo picado, la hoja de laurel y lo dejamos estofar a fuego lento. Agregamos los tomates picados.
4. En otra sartén echamos el resto del aceite y freímos los calamares rebozados en harina y cuando tomen color añadiremos la merluza, el rape, las gambas, los mejillones, salpimentamos, añadimos el vino blanco y dejamos cocer a fuego lento unos 5 minutos.
5. Seguidamente echamos en el sofrito el pescado, agregamos el caldo de los mejillones y lo dejamos cocer durante un cuarto de hora.
6. Se sirve adornada con rebanadas de pan frito y perejil picado.
1. Se corta la ternera en filetes finos.
2. Los vamos poniendo a la plancha con un poco de aceite.
3. Los vamos pasando, a una cazuela de barro. 4. Una vez hechos los filetes, les ponemos pimienta negra molida, el brandi y un poco de mantequilla.
4. Una vez hechos los filetes, les ponemos pimienta negra molida, el brandi y un poco de mantequilla.
5. En una sartén freímos la cebolla y una vez transparente se pasa a una batidora, le incorporamos medio yogur natural y un poco de agua.
6. Lo trituramos todo y se lo echamos a la carne.
7. Lo ponemos todo al fuego hasta que esté lista.
8. Lo probamos de sal y se sirve.
1. En un recipiente mezclamos la harina, los huevos batidos, la margarina reblandecida, el azúcar, el cacao, la esencia de vainilla, la levadura y la sal.
2. Removemos con una espátula de madera y batimos enérgicamente durante dos minutos.
3. Engrasamos un molde rectangular con un pocote margarina.
4. Vertemos la mezcla anterior y la horneamos a temperatura suave durante 20 ó 25 minutos, seguidamente la dejamos enfriar sobre una rejilla.
5. Troceamos el chocolate, lo fundimos al baño María, lo extendemos sobre el bizcocho y lo adornamos con golosinas de colores.