Culturas del pasado

Historia de Torrenueva Costa

Torrenueva Costa fue asentamiento de las civilizaciones romana y árabe. Su topónimo se debe al elemento patrimonial más representativo de este municipio, la Torre Atalaya o Torre Vigía, construida a mediados del S.XVII con el objeto de reforzar los mecanismos defensivos contra invasiones berberiscas de la costa. Además de este monumento, destancan la Iglesia de Nuestra Señor de Carmen, los restos de aljibes romanos, de más de reciente factura y testimonio del significativo pasado hidráulico de la localidad, así como el yacimiento de El Maraute y el Cabo Sacratif, donde se ubica el faro del mismo nombre y que sirve de guía nocturna para los barcos que surcan este rincón del Mediterráneo.

Textos de un Erudito Motrileño

Historia de Torrenueva Costa

“Dicen mis paisanos, que allá por los años 57 a 58 hubo una crecida extraordinaria en la rambla de Villanueva, a consecuencia de la cual se descubrieron los cimientos de todo un pueblo, pudiéndose ver trozos embellecidos, pintura de gran gusto (….) el espacio descubierto empezaba en la Rambla de Puntalón y terminaba en la loma del Cabo Sacratif.


Estos hallazgos los situaba en un pago de nombre PATERNA por lo que el escritor Saavedra en su obra ABDERRAMAN I afirma que el desembarco forzoso del pretendiente Omeya recogido en el Fath al-Andalus tuvo lugar aquí desde donde partiría hasta Almuñécar: “… Y Allah nos ordenó lo que deseaba, vencimos a nuestro enemigo y viajamos por el lugar que queríamos, luego navegamos, el mar y el viento nos hizo varar en un lugar al que se llamaba b.y.t.ra. n.yana. Después una sacudida nos alcanzó en el mar por el soplo (sic) de los vientos…” La última referencia histórica a la alquería se sitúa en el S. XII por parte del geógrafo al –Idrisi: “De cAdra a la alquería de Balisãna, 20 millas, y es una alquería poblada sobre la orilla del mar. De aquí a marsà-l-Firrüy , 12 millas, y es un puerto como un pequeño estanque. De aquí a la alquería de Batarna, 6 millas, y en ella hay una mina de atutía que es superior a las mejores minas de atutía. De aquí a la alquería de Salawbiniya, 12 millas. De Salawbiniya a madïna al-Munakkab en el mar, 8 millas. De al-Munakkab a Sat, 18 millas.”

Manuel Rodríguez Martí.
Erudiro motrileño.

Referencias históricas

Historia de Torrenueva Costa

Desde el S. XII no encontramos referencias históricas hasta el S. XVI, en el que se vuelve a denominar a este lugar como “Pago de Paterna” * (A. Malpica Cuello. La Villa de Motril y la Repoblación de la costa de Granada).


Resulta de gran interés significar que este lugar fue un fondeadero utilizado desde la época antigua en el que existían unas salinas que abastecieron los salazones de la ciudad de Sexi (Almuñécar). Estas salinas se mantuvieron funcionales hasta el siglo XX y desaparecieron bajo el ímpetu de la urbanización orientada al turismo.

Historia en imágenes

Historia de la ciudad

Close Search Window